Ir al contenido principal

Feria del Libro 2015

Buenas noches chicas!!

Hoy estuve en la feria del libro infantil y juvenil (no entiendo por qué no ponen Adultos!) y se me ocurrió compartirles un poco de lo que vi.

Por un lado les cuento que hoy pude ingresar en mi segundo intento, dado que el viernes insistí en ir y mi novio me llevó pero tras ver que la cola de autos no avanzaba (y la que era ingreso sin vehiculos rodeaba 5 cuadras) nos dimos por vencidos y volvimos hoy que había bastante gente pero se podía caminar comodamente!

En verdad era bastante predecible que siendo 1 de mayo y estando todo cerrado, la gente iba a ir pero no me imaginé que TANTA gente.

Si bien nosotros entramos gratis porque a mi novio le dan entradas, tengan en cuenta que el valor es entre 35 y 50 pesos arg. segun el dia que vayan pero con tarjetas como Club la Nacion hay 2x1 y mañana Lunes 4/5 hay ingreso gratuito con la tarjeta SUBE.

La verdad es que voy a cada edición y vale la pena! No me considero una gran lectora, de chica no leia absolutamente nada pero hace 3 o 4 años que empece a ir a trabajar y tenia una hora de ida y otra de vuelta en el colectivo, llevarme un libro y sumergirme en él fue la única forma de aprovechar ese tiempo muerto y más de una vez me pasaba alguna parada!

Esta es la edición numero 41 del evento internacional y cabe destacar que a esta feria no le falta nada (hay hasta cafeterias y puestos que venden panchos -el lugar favorito de mi novio-)
Están todas las editoriales y todas las librerías (Lo único que no vi fue Yenny).

Siempre que voy me doy una vuelta por el stand de Distal que tiene un sector de gastronomía con un fantástico 3x2 en libros. Por supuesto se paga el importe de los dos libros mas caros y el tercero va de regalo. Obviamente conviene que los 3 libros sean aprox del mismo valor para aprovechar la promo.
No tienen una graaaaaaan variedad, pero yo que soy una amante de revolver, siempre me voy con mis tres libros y una sonrisa.(y una cara de **** de mi novio! ja!)

En esta imagen les muestro una de mis compras de hoy, en la cual gasté 300 pesos:


Si ven libros marca Distal, comprenlos! yo tengo varios y las recetas salen, eso sí, estan en castellano neutro por lo que algunas palabras como crema van a figurar como NATA.

Mi segunda compra fue en Oceano, donde tenían varios libros y aunque ninguno de ellos tenía precio (en varios stands pasaba lo mismo), cuando pasabas por caja te decian que en efectivo habia un dscto del 10% o mas. Asi que mi consejo es que siempre pregunten!

Un stand que siempre está lleno es el de Kel, que tiene libros en inglés. En cuanto a lo que es cocina no vi si habían muchos, dado que hace un par de semanas fuimos al Dot y había estado chusmeando por ahi. Pero fijense porque no todos los libros de gastronomía se encuentran traducidos.

Cúspide, como siempre, abarca el espacio de 3 o 4 stands y explota de gente! Personalmente si voy a comprar algo en ese local lo hago en cualquier lado menos en la feria, total los importes son iguales. Lo que si tengan en cuenta que está bueno tener la tarjeta de puntos (nosotros la tenemos y cada 10 pesos gastados sumas un punto y los podés canjear por libros.)

Algunas librerías que se ven en la calle Corrientes y exponen en la feria, son el lugar ideal si buscan buenas ofertas y promos. 4 libros x 100 pesos es un buen precio para tentarse y chusmear algun libro como para pasar el rato leyendo, aunque por supuesto no hablamos de obras ni autores reconocidos.
Pero para comprar libros para chicos, crucigramas o mandalas, esta bueno.

Es ideal para ir con los peques, salir del mundo electrónico por un momento y pasarla bien.

En la pagina web www.el-libro.org.ar podrán ver mas información, como por ejemplo la grilla de firmas de autores, actividades especiales, precios, como llegar, etc.

Esta fue mi simple reseña, espero les sea util la info y puedan disfrutar de este tipo de actividades que los que estamos en capital somos privilegiados de poder visitar!!!

Un beso,

Flor!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Batidoras: comparacion de marcas

Chicas como va!!! Aca va el post que prometí! La idea es poder compartir algunas experiencias tanto mias como de otras pasteleras para que tengamos en cuenta que ventajas y desventajas tiene cada batidora, para en base a eso, hacer la mejor elección. Sabemos que ademas para toda pastelera es de suma importancia contar con una buena batidora, sobre todo si además trabajamos con ella. Varios factores son los que debemos considerar antes de hacer esta inversión, ya que vamos a encontrar diferentes opciones en el mercado con gran diferencia de precio. Lo primero que les quiero contar es que lo que aqui detallo es por experiencia personal, de las marcas que tengo o he tenido. Al final, agregué unas breves descripciones de marcas con las que no trabajé pero que otras pasteleras sí conocen. En principio me parece importante destacar que antes de efectuar la compra debemos tener en cuenta si el uso será hogareño o profesional . Si nos limita el presupuesto , pensemos claramente el cost...

Cremas vegetales ¿Qué son?

Hola nuevamente!!! Hoy les voy a contar un poco de qué se tratan las cremas vegetales... ¿las escuchaste mencionar? Te comento que son unas cremas que a diferencia de la crema de leche (o nata), están hechas a base de semillas como soja o palma, por ende son elaborados a partir de "vegetales" y no "animales". Ventajas y desventajas de las cremas vegetales: + No se resecan ni resquebrajan como las otras + Duran más días + Algunas se pueden freezar + Se lucen más los colores (si las queremos usar para cupcakes por ejemplo, este es un gran dato) + Se pueden mezclar con saborizantes + Son prácticas: Vienen listas (saborizadas) para batir y usar + Algunas pueden permanecer a temperatura ambiente (chequear envase) + Permite hacer decoraciones más atractivas y estables + Aptas para veganos, vegetarianos, intolerantes a la lactosa y celíacos + Grasas y colesterol más bajos que la crema de leche + Son kosher (chequear en el envase) - Se l...

Mi experiencia en el IAG

Chicas como andannnnn!? Como estan pasando estas vacaciones!? Esta vez me siento unos minutos a escribir sobre un tema que siempre consultan y que me parece muy interesante y es "Donde hacer la carrera de pasteleria?" Asi que la idea es compartirles mi experiencia, para orientarlas y que en base a eso, aquellas que esten pensando en anotarse a la carrera profesional, puedan tomar la mejor decisión. Tengan presente que cursé hace varios años y la info que detallo pudo haber sido modificada! Primero les cuento, como algunas ya saben, que en mi caso elegí el Instituto Argentino de Gastronomía y a continuación comparto la experiencia. Para empezar les comento que no iba a estudiar pasteleria. Terminando el colegio secundario decidí que quería seguir la carrera de Locutora Profesional en ISER - me gustaba especificamente hacer doblajes, publicidades y presentaciones-. Tras haberme preparado y no haber ingresado (es bastante limitado el cupo, 60 vacantes para 1500 aspirante...