Ir al contenido principal

Pop cakes (cubanitos)


Los cubanitos con dulce de leche son un clásico que se consigue fácilmente en panaderías, confiterías, supermercados y hasta en las calles del centro de Buenos Aires.
Simples y deliciosos, económicos y fáciles, son ideales para sacarse esas ganas de algo dulce en cualquier momento del día.
Combinan esa textura crocante de la oblea con el incomparable sabor del dulce de leche que me encanta!
Pero siempre los vemos con una presentación sin gracia, envueltos asi nomás y ni siquiera están bañados en muchos casos.
Por eso se me ocurrió presentarlos de un modo original y novedoso como son los Pop cakes. Son re fáciles de hacer, para mamás con poco tiempo y para lucirse en una mesa de cumpleaños infantil.
Espero les guste esta versión de cubanitos pensada para atraer todas las miradas (y bocas!)


Ingredientes

* Cubanitos (oblea)
* Dulce de leche c/n
* Baño de repostería semiamargo c/n
* Granas o sprinkles c/n


Procedimiento:

Lo primero que debemos hacer es rellenar los cubanitos. Para esto recomiendo que preparemos una manga con un pico liso (o sin pico) y rellenamos bien los cubanitos. El dulce de leche sugiero que sea repostero para que sea mas firme y no se derrame.
Por otro lado vamos a derretir el chocolate que necesitamos que sea "baño de repostería" ¿por qué? El baño de repostería no requiere ningún proceso de templado como el chocolate cobertura. Esto nos facilita mucho el proceso, sobre todo a las principiantes o mamás en apuros!

¿Cómo derretir el choco? hay 2 formas:
- En microondas: poner el chocolate picado en un bol apto para microondas y colocarlo a baja potencia de a diez segundos. Es importante revolver cada vez que para el microondas dado que el calor se concentra en el centro y es muy fácil que se queme.
- Baño maría: Calentar agua en una olla y en un bol colocar el chocolate picado. Apoyar el bol encima de la olla caliente sin que toque el agua. Se va a derretir con el calor que recibe. Revolver.

Ahora bien, hay un método practiquísimo. Vieron el Aguila baño de repostería que viene en sachet? Si tenés pava eléctrica calenta agua y alli dentro una vez que se apague la jarra, sumergí el sachet hasta que se derrite. Super veloz!

Continuamos con la receta... Vamos a precisar palitos de helado / chupetín / brochette. Agarramos uno y vamos a mojar la punta con chocolate y pinchamos la parte de dulce de leche del cubanito, intentando insertar el palito hasta casi el otro extremo para que quede bien sujeto. Esperamos que se seque ese chocolate que pega el palito con el cubanito. Hacemos lo mismo con todos.

Luego (asegurate que esté seco el chocolate que funciona como "pegamento") vamos a bañar el cubanito con el chocolate derretido. Recomiendo apoyar el palito dentro del bol con chocolate y ayudarnos con una cuchara. Dar pequeños golpecitos para que caiga el exceso. Pinchar el palito en una superficie de telgopor para que se sostenga y seque allí. Este es el momento de decorar! Si apenas bañamos colocamos las granas, se van a resbalar. Si esperamos demasiado, el chocolate va a estar seco y no habrá forma de pegar las granas. Entonces esperamos unos segundos y salpicamos de granas o sprinkles.
¿ Qué te parecieron ? si querés usarlos como souvenir los envolvés en una bolsita transparente cual chupetín con una tarjetita!
No dejes de hacerlos y contarme cómo te quedaron! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Batidoras: comparacion de marcas

Chicas como va!!! Aca va el post que prometí! La idea es poder compartir algunas experiencias tanto mias como de otras pasteleras para que tengamos en cuenta que ventajas y desventajas tiene cada batidora, para en base a eso, hacer la mejor elección. Sabemos que ademas para toda pastelera es de suma importancia contar con una buena batidora, sobre todo si además trabajamos con ella. Varios factores son los que debemos considerar antes de hacer esta inversión, ya que vamos a encontrar diferentes opciones en el mercado con gran diferencia de precio. Lo primero que les quiero contar es que lo que aqui detallo es por experiencia personal, de las marcas que tengo o he tenido. Al final, agregué unas breves descripciones de marcas con las que no trabajé pero que otras pasteleras sí conocen. En principio me parece importante destacar que antes de efectuar la compra debemos tener en cuenta si el uso será hogareño o profesional . Si nos limita el presupuesto , pensemos claramente el cost...

Cremas vegetales ¿Qué son?

Hola nuevamente!!! Hoy les voy a contar un poco de qué se tratan las cremas vegetales... ¿las escuchaste mencionar? Te comento que son unas cremas que a diferencia de la crema de leche (o nata), están hechas a base de semillas como soja o palma, por ende son elaborados a partir de "vegetales" y no "animales". Ventajas y desventajas de las cremas vegetales: + No se resecan ni resquebrajan como las otras + Duran más días + Algunas se pueden freezar + Se lucen más los colores (si las queremos usar para cupcakes por ejemplo, este es un gran dato) + Se pueden mezclar con saborizantes + Son prácticas: Vienen listas (saborizadas) para batir y usar + Algunas pueden permanecer a temperatura ambiente (chequear envase) + Permite hacer decoraciones más atractivas y estables + Aptas para veganos, vegetarianos, intolerantes a la lactosa y celíacos + Grasas y colesterol más bajos que la crema de leche + Son kosher (chequear en el envase) - Se l...

Mi experiencia en el IAG

Chicas como andannnnn!? Como estan pasando estas vacaciones!? Esta vez me siento unos minutos a escribir sobre un tema que siempre consultan y que me parece muy interesante y es "Donde hacer la carrera de pasteleria?" Asi que la idea es compartirles mi experiencia, para orientarlas y que en base a eso, aquellas que esten pensando en anotarse a la carrera profesional, puedan tomar la mejor decisión. Tengan presente que cursé hace varios años y la info que detallo pudo haber sido modificada! Primero les cuento, como algunas ya saben, que en mi caso elegí el Instituto Argentino de Gastronomía y a continuación comparto la experiencia. Para empezar les comento que no iba a estudiar pasteleria. Terminando el colegio secundario decidí que quería seguir la carrera de Locutora Profesional en ISER - me gustaba especificamente hacer doblajes, publicidades y presentaciones-. Tras haberme preparado y no haber ingresado (es bastante limitado el cupo, 60 vacantes para 1500 aspirante...